cortar la hoja de aloe veraSi tienes una planta de Aloe vera en casa y quieres utilizarla para elaborar algún remedio natural debes tener en cuenta varias cosas. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para obtener todos los beneficios del Aloe vera.

Es importante saber que para que una planta de Aloe vera tenga todas sus propiedades debe estar madura, esto suele ocurrir sobre los 3 años o te lo puede indicar su primera floración.

¿Cómo cortar la hoja de Aloe vera?

Coge un cuchillo afilado y con punta para poder acceder a la base de la planta. Las hojas se cortan por orden, es decir, primero las más bajas que son las más antiguas. Haz  una incisión, desde arriba, en la parte más pegada a su unión con el tronco principal.  Verás que la parte de la hoja más próxima al tronco es de color blanco, simplemente haz un corte longitudinal en esa parte para separarla del tronco y luego tira con cuidado acabándola de separar del tronco. Ya tienes la hoja, ahora vamos a aprender a extraerle el gel.

¿Cómo extraer el gel de la hoja de Aloe vera?

Es muy simple, ponla en vertical y corta trasversalmente los pinchos de la hoja de Aloe vera. Después pela una cara de la hoja. Se quedará el gel de Aloe vera por una cara al descubierto y la piel por la otra cara de esta manera podrás cogerla con facilidad y aplicarla en donde necesites. cortar la hoja de aloe vera

¿Cómo conservar el Aloe vera?

Uno de los problemas del gel de Aloe vera para su conservación es que se oxida muy rápidamente (es un proceso similar al de la manzana) por lo que hay que evitar su excesivo contacto con el aire.

Puedes cortar la hoja y sólo extraer el trozo de gel que vayas a utilizar y envolver el resto de la hoja en papel de aluminio para evitar que le dé la luz y meter en el frigorífico hasta su próxima utilización. De esta manera, puede conservarse con garantías durante varias semanas.