rentabilidad Aloe veraEn el II Congreso Europeo de Aloe Vera celebrado en Córdoba el pasado mes de septiembre, Pablo Peinado, economista y presidente de Asocialoe, realizó una exposición sobre el emprendimiento en el sector dando unos consejos sobre ello y esbozando un estudio económico dada la demanda de información que llega a Asocialoe al respecto intentando exponer los datos sobre la rentabilidad del cultivo de Aloe vera en España.

Así, Peinado recalcaba que “siempre aparecen las preguntas: ¿la actividad es rentable?, ¿Dónde podré vender mi producción?”. A lo que explicó que “en el peor de los escenarios, para un 1% de consumidores y un consumo de 0,5 litros al mes por año y por consumidor, se necesitarán en Europa 88.739.401,68 kg y en España 5.599.116,24 kg. Llevado a hectáreas de producción, a razón de 60.000 kg/Ha, necesitaríamos 1.478.99 Ha para Europa y 93.31 Ha en España”. Aunque también planteó un escenario “más real” representado por un 10% de consumidores y un consumo de 18 litros/año, donde se necesitarían 44.369,70 Ha Europa y 2.799.55 Ha España.

Peinado insistió en que “en estos momentos en España no hay producción suficiente para abastecer la demanda de Aloe vera nacional ni europea”. Sin embargo, tiene un potencial enorme para desarrollar este sector por sus condiciones climatológicas. Por lo que, a opinión de Peinado, “España aspira a ser el granero de Aloe vera de Europa”.

Creación de empleo

Extrapolando los datos al empleo, “con 200 jornales por hectárea, tendríamos una cifra de 18.662 de jornales en España frente a 295.798 en Europa en la situación más endémica. Por el contrario, para una situación más real, ofertaríamos 559.910 jornales en España y 8.873.940 en Europa”.

rentabilidad cultivo Aloe veraValor de la producción

En datos económicos, la producción tendría un valor, en la tesis más negativa, 1% de consumidores y 0.5l/mes al año, de 44.369.700,84 € año para Europa y 2.799.558.12 € para España. En la situación más real, 10% consumidores y 1.50 litros/mes al año, alcanzaríamos un valor de 443.697.008,40€ año en Europa y 27.995.581,20€ en España.

Datos para el zumo de Aloe vera

Valorando la primera transformación, es decir, el Aloe vera ya en zumo, alcanzaríamos las siguientes cifras, explica Peinado, “para la situación más débil, el valor del zumo obtenido alcanzaría los 221.848.504,20 € en Europa y 13.997.790,60 € en España. Y para la situación más real que analizamos, alcanzaríamos los 6.655.455.126,00 € en Europa frente los 419.933.718,00 en España”.

Aunque los datos son bastante halagüeños, es cierto, que no todos se embarcan en este proyecto ya que “la responsabilidad última es del emprendedor y nadie producirá, ni transformará, ni comercializará por él. Por ello siempre digo que esta labor es para empresarios y valientes”.