aloe en la bibliaYa está cerca la Semana Santa y hemos querido traeros este artículo que habla sobre la relación del aloe y Jesucristo. Es cierto que se hace referencia del aloe en la Biblia. Pero, ¿sabemos si se refiere exactamente al aloe que se utiliza en la actualidad? ¿De qué aloe se habla y para qué se utilizaba?

Es cierto que en varios episodios de la Biblia se menciona al aloe. Pero analistas de textos bíblicos y estudiosos de la Tierra Prometida aseguran que no se trata del aloe como comúnmente es conocido en la actualidad sino que era un árbol.

El aloe en la Biblia

Este árbol es mencionado en los siguientes versos:

Proverbio. 7,17: “He perfumado mi cámara con mirra, áloes y canela”.

Canto. 4,14: “Nardo y azafrán, caña aromática y canela, con todos los árboles de incienso, mirra y áloe, con los mejores bálsamos”.

Juan 19,39: “Y Nicodemo, el que antes había venido a Jesús de noche, vino también, trayendo una mezcla de mirra y áloe como de cien libras”

Sal. 45(44),8: “Toda tu ropa es perfume de mirra, áloe y canela; con música de instrumentos de cuerda te alegran en los palacios de marfil”.

En todos estos versos se alude a una planta principalmente usada para perfumar que también se utilizaba para embalsamar a los muertos.

Además, su aspecto también es diferente a la planta del aloe que se conoce en la actualidad. Al  parecer, este aloe “bíblico” pudiera ser un árbol procedente de India.

Hay otros escritos muy antiguos donde se habla de aloe y que sí se refieren a las especies que hoy en día conocemos. Por lo que se puede decir que el aloe es utilizado desde tiempos ancestrales aunque en el caso de los tiempos bíblicos el término aloe elude a otra planta. Lo que no sabemos es si realmente utilizaban el aloe aunque fuera conocido con otro nombre…